El jardín de los colores invisibles

🌸 Una actividad que une emoción, memoria y equilibrio ácido-base

Imagen generada por IA
Dedicado a todos los abuelos y abuelas del mundo y, en especial, a los míos. Por llevar por bandera la forma más pura de amor.

📜 Descripción de la actividad

A través de una historia íntima y cercana, el alumnado se adentra en el jardín de unos abuelos y en una pregunta tan sencilla como poderosa:

¿Por qué han cambiado de color las orquídeas? ¿Y cómo podría recuperarse ese violeta de antes?

A partir de este relato, se plantea una serie de ejercicios en los que el alumnado deberá:

  • Comprender cómo ciertos pigmentos vegetales actúan como indicadores de pH.
  • Aplicar el concepto de equilibrio ácido-base en un contexto real.
  • Calcular pKa, interpretar valores de pH y justificar cómo modificarlo químicamente.
  • Conectar la química con lo cotidiano, lo emocional y lo simbólico.

🧠 Una propuesta para pensar, resolver… y sentir.

👥 Agrupamientos

Puede hacerse individualmente o en parejas.

⏱️ Temporalización

Duración estimada: una sesión de 50 min.

Miguel Quiroga
Miguel Quiroga
🗒️ Actividades · 🧪 Prácticas de laboratorio

Un niño grande al que le encanta experimentar, jugar y explotar cosas.

Discord

Participa activamente en la web comentando, dando tu opinión, realizando peticiones, sugerencias...

Relacionado

  • 🗒️ Dos elementos ligeros y el futuro del automóvil

    Análisis del fundamento científico del empleo de baterías en la propulsión de automóviles.

  • 🗒️ El desafío de los plásticos

    Introducción experimental sencilla en la que se aborda la idea de que no todos los plásticos son iguales.

  • 🗒️ La libertad se oxidó

    🗽 Una actividad que combina narrativa histórica, contexto social y reacciones rédox de forma memorable.

  • 🗒️ La peste del estaño

    ¿Puede el frío romper un metal? ¿Y dejar al ejército de Napoleón con las chaquetas abiertas en plena campaña rusa?

  • 📚 Ácido-base

    Teorías ácido-base. Fuerza relativa de los ácidos y bases. Equilibrio iónico del agua. Concepto de pH. Volumetrías de neutralización ácido-base. Indicadores ácido-base. Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras. Ácidos y bases relevantes.